A partir de esta edad toca reorientar tu dieta para evitar el aumento de peso y el riesgo de afecciones crónicas ligadas al cumplir de los años.
Durante esta etapa de la vida, se va perdiendo masa muscular y a tu organismo le cuesta más absorber ciertos nutrientes. Y si eres mujer, a esto se le suman los cambios hormonales que se van dando con la menopausia.
No es lo único que empieza a ir de otra manera.
«Este es el momento de la vida en el que muchos de nosotros notamos aumentos en la presión arterial, el colesterol y el azúcar en la sangre, lo que nos pone en mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes», explica en Eat This Lauren Harris-Pincus, nutricionista especializada en diabetes y fundadora de Nutrition Starring YOU.
Por lo que toca adoptar un estilo de vida saludable. Hacer ejercicio de forma frecuente puede reducir el riesgo de estas enfermedades. Por supuesto, otro factor importante es la alimentación.
A este respecto, en Eat This han recopilado algunos de los alimentos que no pueden faltar en tu dieta a partir de los 50 años para tener un mejor estado de salud, según los especialistas.
Aceite de oliva
Getty Images
El aceite de oliva es una pieza fundamental de la dieta mediterránea, una de las mejores dietas del mundo.
«Se ha estudiado durante décadas como un ingrediente clave que contribuye a la longevidad en las zonas azules, o áreas del mundo donde la gente vive más tiempo», explica al medio la dietista Laura Burak.
Cargado de antioxidantes y grasas saludables, este alimento contribuye a cuidar la salud de tu corazón, cerebro, intestino e incluso a mantener el peso. Algunos de los principales riesgos asociados a la edad.
Según la ciencia, tomarlo de manera frecuente y hacer ejercicio es una combinación ganadora para conseguir vivir más y mejor.
Salmón
Getty
El salmón es una fuente increíble de grasas saludables y antioxidantes que ayudan a mejorar la salud del corazón y reduce la inflamación en el cuerpo.
«Posiblemente puede retrasar el envejecimiento al prevenir las enfermedades cardíacas y la progresión de la demencia, ya que favorece la salud del cerebro», añade Burak.
Si estás preocupado por el peso, el Omega-3 que aporta este pescado parece ayudar a reducir la acumulación de grasa en la zona abdominal, algo que suele ocurrir en las mujeres a partir de los 50 años.
Por último, este alimento favorece la producción natural de colágeno, lo que mejorará la salud de las articulaciones y la elasticidad de la piel.
El salmón no es el único pescado con estos beneficios. En general todos los del tipo azul, que incluyen sardina, caballa, jurel, anchoa o salmón, entre otros, son igual de recomendables.
Arándanos
Getty
Según Jamie Feit, coach de nutrición, los arándanos son otro gran alimento para comer a los 50 años.
El motivo es que están «cargados de vitaminas, fibra y antioxidantes, y se sabe que reducen el azúcar en la sangre, el colesterol y te mantienen saciado», explica Feit.
Además, los frutos del bosque (entre los que se incluyen los arándanos, pero también fresas, frambuesas, moras…) parecen tener destacadas propiedades anticancerígenas.
Frutos secos como las nueces o las nueces de brasil
Getty Images
Los frutos secos son uno de los alimentos saludables que no debería faltar en tu dieta a partir de los 50 años.
La ciencia apunta a que ayudan a reducir el riesgo de mortalidad, incluso de enfermedades cardiovasculares.
En concreto las nueces, que proporcionan grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales, potencian además la salude de tu cerebro y de tu intestino.
También recomendables las nueces de Brasil, no solo son más bajas en calorías que otros frutos secos, sino que también están rebosantes de selenio.
«El selenio es un mineral que trabaja en el cuerpo para proporcionar antioxidantes que disminuyen la inflamación y ayudan al sistema inmunológico a funcionar correctamente», asegura Feit.
Eso es particularmente importante a partir de los 50 porque una de las consecuencias más conocidas del envejecimiento es la disminución de la función inmunológica.
Semillas de lino
Getty Images
«Las semillas de lino también son una gran fuente de ácidos grasos omega-3 y pueden ayudar a tener una piel más luminosa, salud en las articulaciones y los huesos, e incluso ayudar a mejorar tu estado de ánimo», asegura Feit.
Además, este alimento ayudará a cuidar tu corazón, promoviendo el colesterol bueno y ayudando a disminuir la presión arterial
Y favorecerá la función cerebral, ya que sus componentes ayudan a la producción de nuevas neuronas y mitigan la pérdida de masa cerebral.
Legumbres
piyaset
Getty Images
Puede que no sean de los más deseados, pero las legumbres son un alimento realmente conveniente para lograr envejecer con salud.
Aportan minerales como hierro, magnesio, manganeso o potasio, proteínas para ayudar a regenerar el músculo y son fuente esencial de fibra, para un intestino saludable.
Avena
Getty Images
La avena es una fuente de beta-glucano, fibra soluble que atenúa el colesterol, además de ayudar a controlar el azúcar en la sangre.
Asimismo contribuye a un intestino sano mientras te mantiene lleno por más tiempo, y aporta antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación y el envejecimiento celular.